La proteína

La proteína es necesaria para el organismo. Con ella ¨creamos¨ el cuerpo: músculos, sangre, tejidos, órganos… Aunque no sólo hay proteína en el reino animal (carne, pescado, huevos y productos lácteos) también la encontramos en el reino vegetal. A pesar de que la proteína animal es de alto valor biológico, la única de estas proteínas que recomiendo es el pescado, siempre y cuando sea pequeño y salvaje.

Hay una creencia popular que la carne es necesaria, pero es una falsa creencia. Lo que debemos es informarnos de cómo sustituirla, para no tener carencias nutricionales.

 

Lo que nadie nos cuenta de la carne es que:

 – Genera un ph ácido en la sangre. 

 – Desmineraliza. 

 – Produce fermentación y putrefacción en los intestinos.

 – Causa perdida de flora intestinal.

 – Obesidad 

 – Colesterol

La Organización Mundial de la Salud tan solo recomienda que de las proteínas obtengamos entre un 10% y un 15% de nuestra energía diaria, o lo que es igual consumir 1 gamo. por kilo de peso. En niños en edad de crecimiento, lactantes, embarazadas y personas con un gran gasto energético el consumo puede ser de 100 gramos al día. La mayoría de la población occidental come más del triple de las proteínas que necesita. Nuestro organismo no puede almacenar tal cantidad, por los que es sometido a un constante sobresfuerzo para procesarla y eliminarla. Y si no conseguimos eliminar el exceso, entonces enfermamos. 

Lo que yo me pregunto es en qué se basan muchos nutricionistas para recomendar dietas altamente proteicas, opuestas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Siguiendo estas dietas no tendremos energía.

Las proteínas son ¨los ladrillos¨ del cuerpo pero no generan vitalidad. Nuestra ¨gasolina es el cereal integral (hidrato de carbono complejo), lo que nos aporta energía estable. La OMS recomienda que este forme un 50% de nuestra dieta. 

Así pues en el  reino vegetal encontramos proteína en:  las legumbres, los cereales, las semillas y los frutos secos. Esta  proteína  contiene vitaminas, minerales, antioxidantes, y está compuestos por fitoquímicos beneficiosos para la salud, que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico, a tener bajos los niveles de colesterol en sangre y presión arterial. La gran cantidad de fibra de estos alimentos también ayuda a prevenir numerosas enfermedades intestinales como el cáncer de estómago.

Cuando venimos de una alimentación rica en carne tenemos que repoblar nuestra flora intestinal para poder asimilar bien los nutrientes y digerir bien las legumbres y cereales. Para ellos es recomendable: consumir fermentos a diario, para repoblar la flora intestinal. Añadir alga kombu y algún carminativo (laurel, comino, hinojo,…) a las cocciones de cereal y legumbre, lo que ayudará a que sean estás más digestivas.

Estas combinaciones te aportarán proteina vegetal completa. No es necesario que sean en la misma comida, puedes consumir estos alimentos a lo largo del día.

  • Legumbres, tempeh, tofu + cereal o seitán.
  • Cereal + frutos secos y/o semillas.
  • Cereal + frutos secos y/o semillas + legumbres, tempeh o tofu.

Personalmente creo que si nuestra elección es seguir comiendo proteína de origen  animal, al menos deberíamos reducir el consumo. Tanto por nuestra salud como por el planeta. 

Si os animáis a introducir la proteina vegetal en vuestra dieta, aquí  tenéis una receta ¨Espaguetis con albondigas de tempeh¨ que seguro os encantará.

Zahyra Pérez,

Consultora Macrobiótica y Profesora de Cocina

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
También te puede interesar
Mantente al día de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mi Carrito

Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra

Cookies de Navegación
Este sitio web utiliza cookies para garantizar tu mejor experiencia en nuestra web 😊
Abrir chat
1
¡Hola Nacho! tengo una duda
¡Hola soy Nacho! ¿En qué te puedo ayudar?