Las algas marinas se han puesto de moda recientemente, pero es un alimento que ya comían nuestros antepasados y que ha permanecido olvidado durante muchos años. Hace más de dos mil años los coreanos enviaban algas marinas a la corte imperial de China, donde eran apreciadas por su valor medicinal. Los celtas y los vikingos mascaban alga dulce en sus viajes. Aunque en el mundo contemporáneo los japoneses son los que nos las han dado a conocer, ya que saben hacer uso como nadie de su potencial culinario. 

Estos vegetales marinos son considerados un “superalimento“. Con tan sólo una pequeña cantidad obtenemos una amplia gama de vitaminas, minerales y, en menor medida, oligoelementos.

Las verduras marinas tienen entre 10 y 20 veces más minerales que las terrestres. Un estudio realizado recientemente en Japón demostró que en las regiones en las que se consumen más algas es donde la esperanza de vida es más alta, y sus habitantes gozan de una mejor salud.

Son ricas en yodo, un mineral fundamental para la tiroides y para la salud en general. La tiroides es una de las glándulas endocrinas más grandes del cuerpo y es responsable de una diversidad de procesos muy importantes como el uso de energía, la creación de proteínas, el sistema inmune y nuestra reacción a otras formas hormonales. Muchos problemas de tiroides se deben a una falta de yodo, ya que el cuerpo no produce suficientes cantidades de yodo por su cuenta y se tiene que consumir a través de los alimentos, y es difícil de obtener a través de otra fuente que no sea el mar.

Existen una gran variedad de algas con diferentes formas, tamaños y texturas. Su color (rojo, verde o marrón) depende de la profundidad del mar y presentan diferentes cualidades según dónde hayan crecido:

Alga agar-agar

  • Para hacer gelatinas mejor en polvo o copos y se cocina entre 5 y 10 minutos (si es polvo menos y, si son copos, necesita más tiempo).
  • La pondremos unos minutos a remojo para añadirla a las ensaladas.
  • En postres (gelatinas, flanes, tartas, mermeladas,…) y ensaladas.

Alga arame

  • Es el alga marina recomendada para principantes por su sabor suave.
  • 10 minutos en remojo y escurrir.
  • Se puede comer cruda pero es mas sabrosa cocinada unos minutos.
  • En salteado con verduras, pastas, con cereales, con proteína vegetal…

Alga wakame

  • Altos niveles en Yodo y Calcio.
  • Es el alga que conocemos de la sopa miso. Combina bien con alimentos y salsas ácidas.
  • Remojo entre 3-5 minutos y luego la podemos comer cruda.
  • En ensaladas, sopas, potages y estofados, salteados…

Alga cochayuyu

  • De consistencia carnosa, se parece casi más una seta que a un vegetal marino.
  • 15 minutos en remojo en agua caliente y después ha de cocinarse 20 minutos.
  • En sopas, ensaladas, verduras, con  cereales, pasta, con proteína vegetal.

Alga dulce

  • Alto contenido en Hierro, y omega 3 y 6.
  • Entre 30 segundos de remojo a 20 minutos (según la variedad).
  • Se puede comer cruda después del remojo.
  • En ensaladas, verduras, potajes, pastas, en condimentos de mesa ,…

Alga espagueti de mar

  • Se caracteriza por su sabor suave.
  • Remojo de 10 minutos y cocinada unos 15-20 minutos.
  • En arroces tipo paella, ensaladas, sopas, pasta, con cereales, con proteína vegetal, …

Alga hiziki

  • De todas es la que tiene el sabor más intenso.
  • 20 minutos de remojo y después cocinar 30 minutos.
  • En salteados, pastas, cereales, con proteína vegetal…

Alga kombu

  • Es la hoja de laurel japonesa.
  • Preferible comprar la kombu rápida o copos de kombu que sólo la tenemos que dejar en remojo unos minutos y necesitas unos 30 minutos de cocción.
  • Muy recomendable en las cocciones de cereales y legumbres, ya que hablanda sus fibras haciéndolas más digestivas y realzará el sabor de los alimentos junto con los que se cocine.

Alga nori

  • El alga del sushi. Es la que contiene más proteínas.
  • Destaca su alto contenido en vitamina A.
  • Hay que tostarla entre 5- 10 segundos cerca de la llama, hasta obtener un color verde claro.
  • Para hacer sushis, bolas de onigiri, en sopas, fritas, …

Propiedades de las algas

Las algas tienen hasta 10 veces más calcio que la leche. Por lo que nos ayuda a tener huesos y dientes sanos. Ésta es probablemente la razón principal por la que las algas se consideran superalimentos.

Ricas en vitaminas: A, B, C , D3, E , K  y, en menor cantidad, B12.

Son quelantes, que quiere decir que tienen la capacidad de absorber toxinas y metales pesados acumulados en el organismo y expulsarlos del cuerpo.  El “alginato de ácido” de las algas puede incluso unirse al material radiactivo para ayudarnos a eliminarlo de nuestro cuerpo. 

– El consumo regular de algas en cantidades controladas puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y a tener el ph alcalino.

Tienen propiedades antivíricas y antiinflamatorias. Fortalecen el sistema inmune y previenen numerosas enfermedades.

Ayudan a disolver los cúmulos de mucosidad que se forman en el cuerpo por consumo de lácteos.

Refuerzan los riñones. Órgano que nos ayudar a generar energía y vitalidad en nuestra vida.

– Reducen el colesterol ¨malo¨. 

-Aportan mucho mucílago, un tipo de fibra que estimula el funcionamiento del intestino grueso y el transito intestinal.

– Es un alimento imprescindible en tu dieta si quieres perder peso ya que ayuda a eliminar grasa, a depurar y desintoxicar el organismo.

Lo recomendable sería consumir una pequeña cantidad un mínimo de 3 veces a la semana, 2 – 3 cucharadas de alga, ya hidratada, por persona.  

A la hora de consumir algas no debe de preocuparnos que estas absorban la contaminación del mar, ya que si el nivel de contaminación es alto las algas no pueden crecer.

Zahyra Pérez, 

Consultora Macrobiótica y Profesora de Cocina 

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
También te puede interesar
Mantente al día de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mi Carrito

Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra

Cookies de Navegación
Este sitio web utiliza cookies para garantizar tu mejor experiencia en nuestra web 😊
Abrir chat
1
¡Hola Nacho! tengo una duda
¡Hola soy Nacho! ¿En qué te puedo ayudar?