La Macrobiótica

¿Conoces todo lo que hay que saber de la Macrobiótica?

La palabra Macrobiótica proviene del Griego y su significado es ¨ Gran Vida¨. Es una filosofía de vida holística, basada en el principio filosófico de equilibrio y armonía de Yin y Yang.

El gran divulgador de la macrobiótica contemporánea fue el japonés George Oshawa, que la definió como ¨el arte de la longevidad¨. Oshawa enfermo de tuberculosis, es desahuciado por la medicina alopática y consigue sanarse poniendo en practica estos principios filosóficos. 

La Macrobiótica destaca la importancia de la alimentación, la cual ve desde un punto de vista energético. Consiste principalmente en equilibrar nuestro cuerpo a través de los alimentos. Una forma de  alimentación sencilla, de temporada, con alimentos vivos. Y no ha de ser necesariamente vegetariana o vegana, de hecho aconseja el consumo de pescado.

 

Clasificamos los alimentos en tres grupos: 

– Alimentos Yang o contractivos: sal; condimentos salados; huevos; quesos; embutidos; carnes rojas; aves ; harinas horneadas.

– Alimentos moderados: pescado y marisco; cereales integrales; legumbres; proteína vegetal; algas; verduras; semillas y frutos secos; frutas de temporada; endulzantes naturales.

– Alimentos Yin o expansivos: setas y solanaceas; fruta tropical; hierbas aromáticas y especias; soja cruda y lácteos blandos; alga agar-agar; levaduras; azucares rápidos, estimulantes y bebidas gaseosas; vinagres; alcohol; medicamentos y drogas.

Se trata de tener una dieta basada principalmente en alimentos moderados para gozar de una buena salud, estar mentalmente y emocionalmente equilibrados. Si consumimos alimentos extremadamente Yang o contractivos, (como un exceso de sal), el cuerpo pide equilibrarse con su contrario energético, en este caso alimentos Yin o expansivos, (como el azúcar o el alcohol).

 

Principales grupos de alimentos de la dieta Macrobiótica:

  1. Cereal integral completo, (arroz integral, mijo, quinoa, trigo sarraceno, cebada, avena): Aportan energía vital, un índice glucémico estable en sangre, y su alto contenido en fibra, previene muchas enfermedades del aparto digestivo entre las que se encuentra el cáncer de estomago. Siendo el cereal preferido el arroz integral por ser el más equilibrado.
  2. Verduras de temporada y proximidad: Principal fuente de minerales, y vitaminas.
  3. Proteina vegetal (legumbres, tofu, tempeh y seitán) y pescado:  Con esta opción obtenemos una dieta más limpia.
  4. Semillas (sobretodo sésamo, girasol y calabaza), frutos secos, (almendras y nueces): Contienen vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3 y 6.
  5. Algas: Ideales para remineralizarnos y depurar el cuerpo. Además de aportarnos el quinto sabor: umami.
  6. Fermentos (chucrut, miso, tempeh,..): Fuente de probióticos naturales.
  7. Frutas de temporada, proximidad, estacional y muy importante ecológica: El consumo de fruta tropical nos enfría en exceso y debilita.    

 

Beneficios de la dieta Macrobiótica:

  • Rica en carbohidratos complejos.
  • Alta en fibra.
  • Baja en grasas saturadas.
  • Alto contenido en vitaminas y minerales.
  • Alimentos con bajo índice glucémico.
  • Menús equilibrados frente a las relaciones Sodio-Potasio y Ácido-Alcalino
  • Gran variedad de ingredientes y técnicas de preparación de los alimentos.
  • Equilibra la salud, reduciendo y eliminando síntomas.

Este tipo de alimentación, puede ayudar a sanar muchas enfermedades considerabas incurables. Por lo que puedes seguir esta dieta para mejorar tu salud en un momento puntual, (en este caso lo ideal sería hacer una dieta personalizada según tu constitución y condición actual) o integrarla como una filosofía de vida.

Los tiempos han cambiado y hoy en día hacemos una Macrobiótica moderna, más Yin, (con más colores, más dulce, más vegetales y frutas…), adaptada al tiempo actual.

¨Haz del alimento tu medicina, y de la medicina tu alimento¨ – Hipócrates.

Zahyra Pérez 

Consultora Macrobiótica y Profesora de Cocina

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
También te puede interesar
Mantente al día de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mi Carrito

Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra

Cookies de Navegación
Este sitio web utiliza cookies para garantizar tu mejor experiencia en nuestra web 😊
Abrir chat
1
¡Hola Nacho! tengo una duda
¡Hola soy Nacho! ¿En qué te puedo ayudar?