Coronavirus, ¿Cómo reforzar el sistema inmunológico?

El Coronavirus es una extensa familia de virus, que van desde el resfriado común hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo). Cabe recordar que los virus prosperan en un sistema inmunólogico débil y por ello son más vulnerables las personas mayores, las que tienen enfermedades respiratorias y un estado de salud deficiente. Aunque también estarán expuestos a otro tipo de virus o enfermedad.

La clave en este momento de incertidumbre está en no tener miedo. El miedo nos paraliza y nos debilita. Tenemos que tomar acción y responsabilizarnos de nuestra salud y la de nuestra familia. Es decir, ocuparse en lugar de preocuparse.

En primer lugar hay que adquirir conciencia de cuales son nuestros hábitos alimenticios y nuestro estilo de vida. Teniendo un estilo de vida saludable una alimentación equilibrada obtendremos una salud fuerte.

Mi consejo en cuanto alimentación se refiere es elegir alimentos ecológicos, naturales, de temporada y de proximidad. Alimentos sencillos y equilibrados como los cereales, legumbres, proteína vegetal, frutas y verduras de temporada; semillas, frutos secos, fermentos y algas. Así pues, estos alimentos, además de aportarnos los nutrientes que necesitamos, son equilibrados frente a las relaciones sodio-potasio y ácido-alcalino.

Por otro lado, hay alimentos como la carne, bollería, azúcar, refrescos, alcohol, lácteos… que nos debilitan ya que acidifican la sangre y repelen la energía. Dejándonos expuestos ante el Coronavirus.

Hace ya más de una década que empecé a comprar en supermercados ecológicos por varios motivos:

  1. Los alimentos no contienen productos químicos ni aditivos que nos deterioran la salud por lo que son más sanos y nutritivos.
  2. La fruta y verdura tienen sabor real ya que tienen un crecimiento natural.
  3. Respetan el medio ambiente y el bienestar animal.
  4. La normativa ecológica prohíbe específicamente utilizar alimentos modificados genéticamente.

Además, deseaba que al leer las etiquetas de los productos, los ingredientes me parecieran lógicos y no parecer que estuvieran en otro idioma. Por ejemplo, en las etiquetas de las aceitunas en vez de contener agua, aceite y sal que es lo que contiene al comprarlas en un supermercado ecológico en uno no ecológico contiene: aceitunas verdes, sal, estabilizadores E-401, potenciador de sabor E-621, ácido cítrico, ácido ascórbico.

La mejor manera de prevenir el contagio de un virus es reforzar nuestro sistema inmunológico y nuestra salud en general.

Os dejo 9 consejos para hacer frente al Coronavirus y gozar de una salud fuerte y no ser tan vulnerables a cualquier tipo de contagio.

  1. El punto más importante es comer comida real: Leer las etiquetas de los alimentos que compramos y no llevarnos a casa alimentos que contengan: glutamato monosódico (ast-no-moto) que lo encontramos en las etiquetas como E-621, E-620, E-625, proteína hidrolizada y extracto de levadura. El GMS es una neurotoxina que daña el sistema nervioso y sobre-estimula las neuronas llevándolas a un estado de agotamiento.
    • Tampoco debemos comprar alimentos que al leer las etiquetas lleven ingredientes que desconozcamos. Ya que todos ellos van a hacernos más vulnerables ante el Cornonavirus.
  2. Evitar comer alimentos procesados que generalmente no contienen los nutrientes que necesitamos estando llenos de conservantes y aditivos.
  3. En cuanto al consumo de proteína animal, mejor decantarse por pescado fresco salvaje (tres veces a la semana) y huevo ecológicos ( de numeración 0 y sólo 1 vez a la semana) en lugar de consumir carnes y lácteos o sus derivados. Las carnes tienen mucha toxicidad, grasas saturadas y el lácteo genera mucosidad.
  4. Consumir fruta y verdura de temporada que nos aportará vitaminas y minerales.
  5. Alimentos ricos en antioxidantes como la chía, frutos rojos, alcachofa… Necesarios para combatir infecciones y regenerar tejidos.
  6. Aumentar el consumo de cereales integrales (arroz integral, mijo, cebada, trigo sarraceno, avena, espelta, amaranto, polenta…) preferiblemente en grano entero y no en alimentos procesados. Y de legumbres (lentejas, garbanzos, alubias, azukis, altramucez, soja verde…). Estos alimentos son una fuente de energía vital, de fibra de calidad, de aminoácidos esenciales, de vitaminas y minerales. Por lo tanto, no tienen grasas perjudiciales ni un alto índice glucémico.
  7. Incorporar alimentos fermentados a diario: chucrut, kimchi, miso y ciruelas de umeboshi:
    • Los cereales integrales, legumbres y verduras son nuestros prebióticos y los fermentos nuestros probióticos, juntos nos ayudan a repoblar nuestra flora intestinal y a mejorar la salud de nuestros intestinos. Y así poder absorber correctamente los nutrientes de los alimentos que ingerimos.
  8. Aumentar el consumo de proteína vegetal (tofu, tempeh y seitán).
  9. Incorporar las algas que, además de ser ricas en vitaminas, entre las que se encuentra la B12, nos ayudan a disolver las grasas y mucosidades estancadas que aparecen en el cuerpo por el consumo excesivo de carne y de productos lácteos.

En cuanto a hábitos saludables de estilo de vida estos son mis consejos:

Hacer ejercicio de forma regular ayudando a oxigenar tus órganos y a generar endorfinas.

  • Meditar al menos 10 minutos al día para reducir tu estrés y potenciar tu pensamiento positivo.
  • Recordar que es necesario dormir a diario entre 7-8 horas.
  • Seguir los consejos básicos de higiene diaria, como lavarse las manos, minimizar el contacto físico, toser tapándote con el codo.
  • Cuidados extra:
    • 30 gotas diarias de echinacea.
    • 1 taza al día de infusión artemisa y/o tomillo.

Encontraréis todos los alimentos citados anteriormente en nuestra tienda de Ausiàs March, 65.

Zahyra Pérez
Consultora Macrobiótica y Profesora de Cocina Energética

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
También te puede interesar
Mantente al día de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mi Carrito

Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra

Cookies de Navegación
Este sitio web utiliza cookies para garantizar tu mejor experiencia en nuestra web 😊
Abrir chat
1
¡Hola Nacho! tengo una duda
¡Hola soy Nacho! ¿En qué te puedo ayudar?