Dulce, ¿Si o no?

Primero de todo, quiero diferenciar entre DULCE y AZUCARADO. Suena
parecido pero hay una gran diferencia, el primero nos beneficia mientras que el segundo nos perjudica.

El sabor dulce ha de ser el sabor más presente en nuestra alimentación. Es el primer sabor que conocemos nada más nacer. Así pues, está presente en la leche materna, debiendo estar presente el resto de nuestra vida. Nutre el estómago, el bazo y el páncreas, y nos relaja.

Cuando hablo de dulce no me refiero al dulzor natural de los alimentos, no de postres repletos de azúcar. El dulzor natural al que me refiero es el que
encontramos en los cereales integrales, verduras, frutas de temporada, pasas, ciruelas pasas, orejones y en la infusión de regaliz. Si tenemos estos alimentos presentes en nuestra dieta, nuestro deseo de alimentos azucarados se reducirá.

El azúcar no es un alimento porque no nos nutre, es una sustancia química que desnutre.

Mi experiencia profesional y personal con los niños y adultos es que cuanto más alimentos azucarados y fruta tropical consumen menos verduras quieren.

Si queremos comer un postre, mi consejo es: ¡No te prives! Hazlo en casa. Con productos ecológicos, de la manera más natural y sencilla posible. Te recomiendo elaborarlo con ingredientes exclusivamente veganos ya que tendrá menos grasas y, además, será más ligero y fácil de digerir. Para endulzarlo utilizar melaza de arroz o azúcar de coco. No recomiendo añadir plátano ni dátil, ya que tienen un índice glucémico muy alto. Por lo tanto, elaboro los postres con leches vegetales; en lugar de huevo utilizo lino o chía; aceite prensado en frío y como sustituto de levaduras utilizo phsilium.

También podemos obtener dulzor de los siguientes platos: un estofado de
verduras dulces, crema de verduras, crema de cereales en el desayuno, compotas de frutas y mermeladas caseras.
Respecto al consumo de azúcar mi respuesta es un NO rotundo. Debemos de eliminarlo de la dieta totalmente. Soy consciente de la dificultad que representa, ya que somos una sociedad completamente adicta, pero nuestra salud nos lo agradecerá, tanto a corto como a largo plazo.

Incluso cuando decidimos suprimirlo lo estamos consumiendo a diario sin darnos cuenta en: pan, embutidos, leches vegetales, zumos, salsas de tomate, en la comida procesada… También está presente en alimentos etiquetados como saludables, ya que se refieren a saludables por su bajo contenido en grasas pero no en azúcares.

Te animo a leer la etiqueta de todos los producto antes de meterlos en tu cesta de la compra. Encontraremos el azúcar escondido bajo el nombre de sacarosa, fructosa, jarabe de maíz, maltosa, lactosa, maltodextrina, dextrosa…

El azúcar provoca nerviosismo, falta de concentración e hiperactividad en un primer momento para luego dejarnos tristes y abatidos. A los niños aún les afectan más los cambios bruscos de los niveles de azúcar en sangre y les provocan pataletas, agresividad, hiperactividad y llantos seguidos de retraimiento.

Los efectos negativos del azúcar en el organismo son:

  • Acidifica la sangre.
  • Nos desmineraliza, sustrayendo el calcio de los huesos y generando caries.
  • Elimina del organismo el complejo B.
  • Altera la flora intestinal.
  • Acelera el envejecimiento y deteriora el colágeno.
  • Favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
  • Daña el estómago, bazo y pancreas.
  • Genera una muy fuerte dependencia.
  • Ya lo decía William Dufty en su bestseller “Sugar Blues” Azúcar: Peligro de muerte.

Que el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento” – Hipócrates

Zahyra Pérez,
Consultora Macrobiótica y Profesora de cocina

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
También te puede interesar
Mantente al día de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mi Carrito

Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra

Cookies de Navegación
Este sitio web utiliza cookies para garantizar tu mejor experiencia en nuestra web 😊
Abrir chat
1
¡Hola Nacho! tengo una duda
¡Hola soy Nacho! ¿En qué te puedo ayudar?