Alimentación de primavera

Alimentarse en concordancia con la naturaleza es la clave para gozar de una buena salud

Según la Medicina Tradicional China y la Macrobiótica, la primavera corresponde al elemento árbol-madera y los órganos asociados son hígado, vesícula biliar, vista, tendones y articulaciones. La alimentación deberá de cuidar estos órganos con ingredientes y formas de cocción que más ligeras y expansivas. Esto nos ayudará a salir del letargo, de la quietud del invierno y a depurar el organismo.

Cuando en primavera no nos encontramos bien, es señal de que el hígado y la vesícula no están haciendo bien su trabajo. Con esto no quiero decir que si nos hacemos un análisis de sangre nos tengan que salir mal los valores relacionados con dichos órganos. También puede tratarse de un desequilibrio energético en ellos. 

Hay varias señales que nos indicarán un hígado en tensión, como: la astenia primaveral, dolores de cabeza, presión en la mandíbula, irritabilidad y poco apetito al levantarnos. Otros como por ejemplo molestias en; rodilla, cadera, talón de Aquiles, nervio ciático. Y respecto a la vesícula: mala digestión de las grasas, sabor amargo en la boca, rigidez en los hombros y cuello…

La primavera es el momento de ¨limpiar¨ nuestro organismo de forma gradual, eliminar todos los excesos y adoptar hábitos nuevos.

Por lo tanto, los tipos de cocción en primavera deberán ser más ligeros; ebullición, escaldado, salteado corto, prensados y fermentos.

Los siguientes alimentos, en cantidades moderadas, tonifican el hígado y la vesícula biliar. También ayudan a descomponer las grasas, a activar el trabajo de la vesícula biliar mejorando la digestión y a favorecer la renovación del hígado y la desintoxicación:

  • Cereales (siempre integrales): cebada, pastas de trigo, cus-cus, bulgur, arroz de grano medio, arroz largo, basmati y quinoa.
  • Legumbres: soja verde y lentejas en todas sus variedades.
  • Verduras (haciendo mayor énfasis en las de color verde): col china, pack choi, kale, acelgas, espárragos, grelos, guisantes, apio, cebolletas, cebollas y ajos tiernos, cebollinos, germinados, alcachofas, achicoria, endivia, rábano  y sus hojas, pepino.
  • Frutas: frutas del bosque, fresones, cerezas, albaricoques y ciruelas.
  • Condimentos: vinagre de arroz, vinagre de umebosi, unas gotas de limón, naranja o mandarina. (sabor ligeramente amargo y ácido)
  • Algas: en todas sus variedades especialmente wakame, dulce, nori, kombu, arame, lechuga de mar…
  • Infusiones hepáticas como el boldo.

Alimentos a evitar para un buen funcionamiento del hígado y la vesícula biliar:

– Picantes.

– Fritos, grasas y aceites. 

– Horneados, harinas refinadas y bollería.

– Condimentos salados

– Café, bebidas estimulantes y refrescos.

– Chocolate.

– Alcohol y drogas.

– Azúcar refinado.

– Productos animales (en especial huevo, carne y quesos curados).

Hábitos beneficiosos para la primavera:

  1. No cenar tarde ya que el hígado trabaja y se renueva por la noche, por lo que debemos dejar que haga sus funciones de renovación y purificación de la sangre. 
  2. Deberíamos cenar al menos tres hora antes de ir a dormir, si cenamos más tarde debería de ser ligero y en cantidad moderada.
  3. Comer menos cantidad para no sentirnos cansados y sin energía.
  4. Actividades como escribir, expresarse, pintar, bailar, contemplar la naturaleza… también ayudan a relajar las funciones hepáticas.

Algunas ideas de recetas primaverales:

  • Purés de verduras (con sofritos ligeros, sin mantequillas ni otros lácteos)
  • Verduras escaladas, hervidas o prensadas.
  • Germinados y fermentados caseros.
  • Estofado de pasta con verduras.
  • Puerros salteados con chucrut (salteado corto).
  • Nabo o rabanito rallado con manzana.
  • Alcachofas al vapor con salsa vinagreta. 
  • Ensalada de lentejas, quinoa y verduras.
  • Ensaladilla rusa de cebada.
  • Tempeh con champiñones.
  • Cus-cus con verduras y seitán.
  • Saltaedo de pasta, verduras, champiñones y tofu.
  • Estofado de pasta con verduras.
  • Revuelto de tofu con verduras.
  • Makis con tofu o tempeh y verduras.
  • Tortilla de lentejas coral.
  • Fresas maceradas.
  • Compota de manzana y pasas.
  • Gelatina de frutas de temporada con agar-agar.
  • Tarta de cus-cus con mermelada de frutos rojos.

Podéis encontrar alguna de estas recetas en mi perfil de Instagram y pronto en mi blog.

Feliz primavera!

Zahyra Pérez,

Consultora Macrobiótica y Profesora de Cocina.

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
También te puede interesar
Mantente al día de todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mi Carrito

Suscríbete y consigue un 10% en tu primera compra

Cookies de Navegación
Este sitio web utiliza cookies para garantizar tu mejor experiencia en nuestra web 😊
Abrir chat
1
¡Hola Nacho! tengo una duda
¡Hola soy Nacho! ¿En qué te puedo ayudar?